Presupuesto para abrir una tienda online | Que NO te engañen

Picture of Por: Web Builders
Por: Web Builders

Desarrolladores y Diseñadores Web

Presupuesto para abrir una tienda online. Portada

No dejes que te engañen

Los trucos para un buen presupuesto para abrir una tienda online

Hoy vamos a ayudarte con un tema complejo. Cómo saber si un presupuesto para abrir una tienda online es correcto y no te están timando.

¿Por qué decimos que es complejo?

Porque los presupuestos son muy relativos, y también es cierto que hay muchos «profesionales» que ponen precios absurdos, aprovechándose de la ignorancia del cliente. 

Imagen: Persona descontenta con su presupuesto para abrir una tienda online

Engaños más comunes y como evitarlos

No cometas estos errores al elegir un presupuesto para abrir una tienda online

En este punto hablaremos específicamente de los engaños utilizados por proveedores de webs a medida. Después hablaremos de plataformas como Shopify, su coste, beneficios y desventajas.

No tiene porque ser un engaño como tal, pero por experiencia, sabemos que algunas personas se lo ocultan al cliente, y en el caso de mencionarlo, no le dan a conocer los problemas que conlleva.

¿Por qué es importante?

El uso de plantillas conlleva mucho problemas técnicos y de seguridad a medio/largo plazo aunque abarate costes. Una muy mala práctica es usar plantillas y no decírselo al cliente. Vendiéndole una web genérica al precio de una hecha a medida.

¿Quieres conseguir clientes de forma pasiva?​
Tu Web desde 600€

¿Cómo evitarlo?

A simple vista es casi imposible diferenciar una plantilla, habría que buscar entre las miles que se venden. La mejor opción es filtrar correctamente y encontrar a unos profesionales adecuados y confiables.

¿Qué problemas provocan las plantillas?

Web fácilmente hackeable 

Como hemos mencionado, las plantillas a medio/largo plazo van a tener diferentes problemas. Principalmente por el uso de plugins con licencia GPL.

Este tipo de licencias provocan que el plugin no se pueda actualizar, y esto es sumamente importante.

Cuando se encuentra una vulnerabilidad, se publica de forma pública. Al no poder actualizarse los plugins, serás un blanco desprotegido para los hackers. 

La web dejará de funcionar

Tu web no podrá actualizarse, esto debido a las licencias que hemos mencionado. Esto provocará que dentro de un tiempo, tu web seguramente deje de funcionar.

Si los plugins gratuitos o el propio CMS se actualiza, lo más seguro es que la web se rompa por completo.

Sí, conocemos muchos casos a los que les ha pasado.

Este punto afecta a todos los tipos de precios, tanto altos como bajos. 

Tiendas de bajo coste

Una tienda online de bajo coste no va a ofrecer lo que realmente se necesita, y no tendrá casi ventas.

Las tiendas online o ecommerce son webs complejas y conllevan mucho trabajo. Sabemos que muchas webs ofrecen un presupuesto para abrir una tienda online muy barato, y esto se debe a estas razones:

1. Uso de plantillas (Como hemos mencionado antes)

2. Servicios incompletos

3. Webs mal hechas (Luego profundizaremos más en este punto)

Estos son las razones principales, dependiendo del proveedor pueden haber más. 

Sin ninguna duda, adquirir una web de bajo coste supone un fracaso para el emprendimiento.

 

Tienda con excesivo coste

Porque una web sea más cara que otra, no significa que vaya a ser mejor. Luego te contaremos que debe incluir un presupuesto, y que servicios son imprescindibles para un ecommerce.

Está claro que el expertise puede ser un factor que aumente el precio, pero en algunos casos, los sobrecostes no están justificados. Para asegurarte que pagas un precio justo, haz lo siguiente:

1. Pide un presupuesto que refleje todos los servicios

2. Compara con otros proveedores

3. Tienen que incluir una garantía

4. Conoce bien lo que necesita una tienda online para funcionar correctamente

Es importante estar lo más informados antes de hacer una inversión. Luego te explicaremos que servicios necesitas si o si para que tu tienda online funcione.

Algunos profesionales inflan los precios con servicios que no se deberían cobrar o añadiendo sobrecostes.

Te vamos a explicar rápidamente que servicios son evitables.

Herramientas de análisis

Ten mucho cuidado con esto.

Herramientas como Google Analytics son completamente gratuitas y no necesitarás mucho más para tener un control general de métricas.

Cobrarte por algo gratuito, aunque no lo parezca, puede ser común.

Si necesitas herramientas más avanzadas, si que es posible que las licencias se añadan al presupuesto.

Formación para el uso de la web

Es indispensable que el cliente sepa como funciona su web, pueda subir por su cuenta los productos y pueda hacer modificaciones simples.

Se debe depender lo menos posible del proveedor. Una practica común es tener clientes dependientes. Esto le asegura al «profesional» sonsacarle dinero constantemente al cliente.

Otros sobrecostes 

Es posible que te añadan en el presupuesto cosas como: Redacción de descripciones, edición de imágenes de productos, entre otros.

Debes conocer bien si realmente necesitas estos servicios. Muchos proveedores ya cuentan con una correcta estructura de categorías, descripciones y imágenes de producto bien trabajadas.

Es importante antes de adquirir un servicio de creación web conocer si ofrecen alguna garantía. En el caso contario, lo mejor es buscar a otro proveedor.

En nuestro caso ofrecemos garantía de 2 años. Esto asegura al cliente que la web funcionará a la perfección durante ese tiempo.

¿Por qué es importante la garantía?

Es indispensable, ya que asegura un buen trabajo. Si un negocio no ofrece garantía, posiblemente sea por que sus proyectos no son de calidad.

Te enseñamos un presupuesto real​

Presupuesto real para abrir una tienda online

Vamos a enseñarte un presupuesto real de WebBuilders, después te explicaremos cada punto, para que entiendas a la perfección lo que estás viendo.

Este presupuesto es para una tienda online de ropa. Como se puede observar, intentamos detallar lo máximo posible todos los servicio, sin dejarnos nada en el tintero. 

Cuando te presenten un presupuesto, es muy importante que se detalle al máximo posible todo lo que se va a hacer e incluir. Como se puede observar, hasta añadimos los servicios o productos gratuitos.

En nuestro caso, si el cliente está interesado en financiar la web, incluimos al final el interés de las cuotas; en el caso que se tenga, la cantidad de plazos y el precio de cada uno.

Si vas a contratar un servicio web, siempre pide presupuesto. Si no está todo bien detallado y hecho de forma correcta, lo más seguro es que se trate de un negocio poco profesional, lo que te asegura tirar el dinero.

¿Qué proveedor de servicios web elegir?

El mejor proveedor para pedir presupuesto para abrir una tienda online

Todo depende de las necesidades y los objetivos que tengas. Vamos a hablar de los tipos de proveedores que hay, sus ventajas y desventajas.

Hemos puesto a Shopify en el título porque es de los más conocidos. Esto no significa que sea la mejor opción. Vamos a ver los pros y contras de este tipo de proveedores:

Solución sencilla:

Este tipo de plataformas son conocidas por su facilidad de uso. Casi cualquier usuario puede crear su web sin tener que tener conocimientos avanzados.

Ofrece plantillas ya construidas para agilizar la tarea, lo que hace que puedas tener una tienda en poco tiempo.

Cuotas infinitas

El principal problema de estos proveedores es que vas a estar pagando siempre por tu web. Al inicio puede parecer económico, pero no lo es.

El plan básico actualmente cuesta 36€ de manera mensual. Si lo multiplicamos por 12 son 432€ al año. Cuantos más años tengas la web en funcionamiento más dinero habrás gastado, y seguramente necesitarás aumentar a un plan superior para poder escalar tu negocio.

Te dejamos los precios de Shopify en está imagen:

Tu web está ligada

Si quieres cambiarte de plataforma o independizarte no podrás hacerlo. Tu web esta única y exclusivamente hecha en Shopify; o el proveedor que hayas elegido, lo que imposibilita el traslado. Tendrías que pagar a un equipo de profesionales para que «clonaran» tu web a un servidor propio.

Esto supone un sobrecoste, ya que si decides dejar de pagar las cuotas y ahorrar dinero, te tocará contratar a un equipo de profesionales.

El precio no incluye la web

Tal y como lo dice el título, el precio no incluye la web. Puedes montar la web tu mismo o contratar a unos profesionales especializados.

Dentro de este tipo de plataformas existen plantilla de pago, desde las cuales puedes trabajar. También hay negocios especializados en maquetar webs en estos CMS.

La opción predilecta para negocios y empresa serias. 

Te contamos sus pros y contras:

Tu web es realmente tuya

A  diferencia de los anteriores proveedores, una web hecha a medida es completamente tuya. Puedes hacer lo que quieras con ella, desde modificarla hasta cambiarla de servidor.

Adaptada a tus necesidades

Las web hechas a medida no tienen límites, esto se traduce a que pueden ser como tu quieras, con las funciones que necesites.

Los proveedores como Shopify tienen sus limitaciones, y pueden no satisfacer tus necesidades.

Fácilmente escalable

Como hemos mencionado antes, tu web es tuya. Puedes cambiarla a un servidor más potente, sin tener que pagar una cuota mucho mayor. Además, al ser completamente modificable, se le pueden ir incluyendo nuevas funcionalidades.

Costes iniciales

El principal y único punto negativo, los constes iniciales. Hay proveedores como nosotros que ofrecen pagar la web a cuotas, pagando un precio similar o inferior al de plataformas como shopify pero de forma limitada.

Esto evita que el cliente desembolse una gran cantidad de dinero de golpe, y pueda pagar tranquilamente su web.

Algunas personas optan por las webs de bajo coste, ya que tienen precios sumamente atractivos, acosta de tener muchos problemas.

Precio muy económico

Aunque ya hemos comentado que no es recomendable comprar una web con un precio muy barato, si que es cierto que es un punto positivo.

Las personas con un presupuesto muy reducido pueden obtener una web, lo que lo hace una opción muy accesible. 

Funciones limitadas

Este tipo de webs al usar plantillas limitan las funciones que pueden tener. Sobre todo resulta un problema cuando se intenta escalar un la página con nuevas funciones.

Uso de plantillas y todos sus problemas

Como hemos mencionado al principio, una de las cosas con las que debes tener cuidado son las plantillas. 

No vamos a repetirnos, todos los problemas que provocan están en: Engaños más comunes y como evitarlos.

Nulo soporte

Al adquirir una web de bajo coste no tendrás garantía ni soporte.

¿Por qué?

Estás webs empezarán a dar fallos en poco tiempo, y ofrecer una garantía o soporte no es algo viable.

Elige con cuidado un presupuesto para abrir una tienda online

presupuesto para abrir una tienda online real

Una vez visto las trampas más comunes, como es un presupuesto real y los diferentes tipos de proveedores, estás listo para pedir un presupuesto para abrir una tienda online sin que te engañen.

Esperamos que toda la información que hemos ofrecido te ayude a encontrar el presupuesto que más de adapte a tus necesidades.

Puedes organizar una llamada con nosotros, para conocer nuestros servicios a fondo y ofrecerte un correcto presupuesto para tu web.

 

Hosting económico

Hosting Completo

Desde 1€ al Mes

Contenido del artículo:

Haz Como Nuestros Clientes

Aumenta tu alcance y ventas

Imagen de diferentes clientes satisfechos por los servicios de nuestra agencia web SEO
¡Despeja tus dudas!

Menú