Cómo Denunciar Una Página Web Para Que La Cierren

Picture of Por: WebBuilders
Por: WebBuilders

Desarrolladores y Diseñadores Web

1. Qué es y cuándo denunciar una página web para que la cierren

Si te estás preguntando cómo denunciar una página web para que la cierren, lo primero que debes saber es que no todas las denuncias son válidas. Google solo tomará medidas cuando un sitio incumpla sus políticas o la legislación vigente.

Denunciar significa poner en conocimiento de Google que una página está haciendo algo prohibido: distribuir malware, cometer estafas, difundir contenido ilegal, infringir derechos de autor o vulnerar la privacidad de las personas. No basta con que un sitio te caiga mal o hable mal de ti: debe existir una infracción clara y demostrable.


En la práctica, este proceso se utiliza para retirar webs que:

  • Contienen contenido ilegal o peligroso.
  • Distribuyen virus, troyanos o programas maliciosos.
  • Publican material con copyright sin permiso.
  • Suplantan la identidad de personas o empresas.

Entender cuándo procede una denuncia es fundamental, porque si presentas un reporte falso, Google puede ignorarlo o incluso tomar medidas contra ti.

2. Cómo denunciar una página web para que la cierren en Google paso a paso

A continuación, te explico el proceso exacto para que puedas denunciar una página web para que la cierren de forma efectiva y sin perder tiempo:


1. Identifica el motivo de denuncia

Revisa si la web infringe alguna norma de Google o la ley:

  • Contenido ilegal (violencia, abusos, drogas, etc.).
  • Phishing, estafas o robo de datos.
  • Distribución de virus o software malicioso.
  • Infracción de derechos de autor (DMCA).
  • Suplantación de identidad.

2. Accede al formulario oficial de Google


3. Rellena el formulario con la información necesaria

  • URL exacta del contenido que quieres denunciar.
  • Descripción clara del motivo.
  • Pruebas (capturas de pantalla, enlaces, etc.).

4. Envía la denuncia y guarda el comprobante

Tras enviarla, recibirás una confirmación. Google revisará la solicitud y, si la aprueba, retirará la página o el contenido de sus resultados de búsqueda.

¿Quieres conseguir clientes de forma pasiva?​
Tu Web desde 140€

3. Formularios de Google para denunciar una página web y cerrarla

Para que el proceso sea rápido, aquí tienes los accesos directos a los principales formularios que Google ofrece para denunciar una página web según el tipo de infracción:

Acceder directamente al formulario correcto aumenta las probabilidades de que la denuncia sea aceptada y agiliza el cierre de la página.

4. Consejos para que Google acepte tu denuncia de una página web

Para aumentar las probabilidades de éxito al denunciar una página web para que la cierren, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • Aporta pruebas claras y verificables
    Incluye capturas de pantalla, enlaces y cualquier evidencia que demuestre la infracción.
  • Usa la categoría de denuncia correcta
    Seleccionar el motivo equivocado puede hacer que Google rechace la solicitud sin revisarla a fondo.
  • Describe el problema de forma precisa
    Sé breve pero concreto. Explica qué está ocurriendo y por qué incumple la ley o las políticas.
  • Evita denuncias falsas
    Presentar información falsa o sin fundamento puede llevar a que Google ignore futuras denuncias o, en casos graves, tomar acciones legales.
  • Denuncia cada URL específica
    Si la web tiene varias páginas con contenido problemático, repite el proceso para cada enlace.

Aplicar estos consejos no garantiza al 100 % que Google cierre la página, pero sí aumenta de forma notable la probabilidad de que la denuncia sea tomada en serio y tramitada con rapidez.

5. Qué hacer si Google no cierra la página denunciada

Si después de seguir todo el proceso Google no retira la página web denunciada o el contenido, todavía tienes otras opciones para actuar:

  • Contactar con el hosting del sitio
    Busca el proveedor de alojamiento usando herramientas como Whois y envíales una denuncia directa. Muchos hostings tienen políticas estrictas contra el contenido ilegal o fraudulento.
  • Denunciar ante las autoridades competentes
    Si el contenido infringe la ley (estafa, suplantación, pornografía ilegal, amenazas, etc.), presenta una denuncia formal en la policía o el organismo correspondiente de tu país.
  • Usar servicios de protección de derechos
    Si el problema es de copyright o marca registrada, empresas especializadas pueden gestionar el proceso y aumentar las probabilidades de retirada.

Aunque Google no actúe, el contenido puede eliminarse de internet si se actúa por las vías adecuadas. Lo importante es tener pruebas sólidas y seguir los canales correctos.

Conclusión

Saber cómo denunciar una página web para que la cierren es clave cuando un sitio infringe la ley o las políticas de Google. Siguiendo los pasos correctos, usando el formulario adecuado y aportando pruebas claras, puedes aumentar las posibilidades de que el contenido sea retirado.

Y si Google no actúa, siempre existen alternativas como acudir al hosting o a las autoridades.
La clave está en actuar rápido, con información precisa y por los canales oficiales para lograr un cierre efectivo.

Hosting económico

Hosting Completo

Desde 1€ al Mes

Contenido del artículo:

Haz Como Nuestros Clientes

Aumenta tu alcance y ventas

Imagen de diferentes clientes satisfechos por los servicios de nuestra agencia web SEO
¡Despeja tus dudas!

Menú