1. ¿Qué significa sellar la demanda de empleo por internet y por qué es esencial?
Sellar la demanda de empleo por internet es un trámite crucial para cualquier persona inscrita en el sistema de empleo en España. Este proceso, también conocido como renovar la demanda de empleo o «sellar el paro», permite mantener tu inscripción activa en el Servicio Público de Empleo (SEPE), lo que es necesario para seguir recibiendo prestaciones o acceder a programas de empleo.
Sellar la demanda de empleo por internet ofrece múltiples ventajas. Primero, te evita la necesidad de desplazarte a una oficina de empleo, lo que ahorra tiempo y te permite renovar desde cualquier lugar con acceso a internet. Segundo, puedes hacerlo en cualquier momento del día, incluso en festivos, lo que brinda una mayor flexibilidad. Tercero, el sistema genera automáticamente un justificante en PDF conocido como DARDE, que sirve como comprobante de la renovación y tiene plena validez legal.
Realizar este trámite online no solo es más cómodo, sino también esencial para evitar posibles sanciones. Si no se renueva la demanda de empleo en la fecha indicada, podrías perder tu derecho a ciertas prestaciones, y en algunos casos, se te podría dar de baja en el sistema de empleo, obligándote a empezar el proceso desde cero.

2. ¿Quién debe sellar la demanda de empleo y cuándo?
Todos los inscritos como demandantes de empleo están obligados a sellar la demanda de empleo en las fechas establecidas por el SEPE. Estas fechas se especifican en el DARDE, un documento que recibes al inscribirte como demandante de empleo o tras tu última renovación. En general, la renovación debe realizarse cada tres meses, aunque este período puede variar según la comunidad autónoma y la situación particular del solicitante.
Es vital respetar la fecha indicada en el DARDE para evitar sanciones. Si por algún motivo no puedes sellar la demanda en la fecha programada, algunas comunidades permiten realizar el trámite al día siguiente sin penalizaciones graves. Sin embargo, esto debería ser una excepción y no una práctica habitual. Para evitar olvidos, es recomendable programar recordatorios en tu móvil o anotar la fecha en un lugar visible.
El proceso de renovación de la demanda es sencillo, pero debe realizarse con puntualidad. En caso de no poder hacerlo por internet debido a problemas técnicos o personales, es posible acudir a la oficina de empleo o realizar el trámite por teléfono en algunas comunidades autónomas.
3. Pasos para sellar la demanda de empleo por internet
Sellar la demanda de empleo por internet es un proceso sencillo, pero es importante seguir cada paso con precisión para evitar errores. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Accede a la web oficial del Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma. Cada comunidad tiene su propio portal donde se realiza el trámite. Es importante que utilices el sitio oficial para evitar fraudes. En algunas comunidades, puedes acceder directamente desde el portal del SEPE.
- Inicia sesión con tus credenciales. Dependiendo de la comunidad, podrás acceder con un usuario y contraseña que te habrán proporcionado en tu oficina de empleo, o utilizando tu certificado digital, DNI electrónico, o sistema Cl@ve. Si es la primera vez que sellas por internet, es posible que debas registrarte en el sistema con un usuario y contraseña que te serán entregados previamente.
- Selecciona la opción para renovar la demanda de empleo. Una vez dentro del portal, busca la opción que diga «Renovar Demanda», «Sellar Paro», o similar. Asegúrate de que toda la información esté correcta antes de confirmar el trámite.
- Confirma y guarda tu justificante. Al completar la renovación, el sistema generará un documento en formato PDF conocido como DARDE. Es crucial que guardes este documento como prueba de que has realizado la renovación. Puedes imprimirlo o guardarlo digitalmente en un lugar seguro.

4. Requisitos para sellar la demanda de empleo online
Para sellar la demanda de empleo por internet, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían ligeramente según la comunidad autónoma:
- Usuario y contraseña: Si ya has sellado el paro anteriormente, es probable que ya tengas un usuario y contraseña para acceder al portal. Si no, debes solicitarlos en tu oficina de empleo. Algunas comunidades permiten registrarse directamente online usando «datos de contraste» como tu DNI, fecha de nacimiento, y la fecha de tu última renovación.
- DNI electrónico o certificado digital: Aunque no es obligatorio en todas las comunidades, el uso de DNI electrónico o un certificado digital puede facilitar el acceso al sistema y añadir una capa extra de seguridad. Si dispones de uno, asegúrate de tenerlo configurado correctamente en tu dispositivo.
- Conexión a internet y dispositivo compatible: Puedes realizar el trámite desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea un ordenador, tablet o smartphone. Sin embargo, se recomienda hacer la renovación desde un dispositivo de confianza para evitar problemas de seguridad o errores en el proceso.
5. Soluciones a problemas comunes al sellar la demanda de empleo por internet
Aunque sellar la demanda de empleo por internet es un proceso generalmente sencillo, pueden surgir ciertos problemas. Aquí te mostramos cómo resolver los más comunes:
- Olvido de usuario o contraseña: Es frecuente olvidar las credenciales de acceso al portal de empleo. Si esto ocurre, la mayoría de los portales ofrecen una opción de recuperación de contraseña a través de un enlace enviado a tu correo electrónico o mediante preguntas de seguridad. En algunos casos, es posible que necesites acudir a tu oficina de empleo para restablecer la contraseña.
- Errores de conexión o técnicos: A veces, al intentar acceder al portal, puedes experimentar errores técnicos, como la página que no carga o problemas con la autenticación. En estos casos, intenta acceder desde otro navegador o dispositivo. Si el problema persiste, verifica que tu conexión a internet sea estable y que no haya problemas con tu proveedor de servicios. Si todo falla, contacta con el soporte técnico del portal de empleo.
- Fallo en la generación del justificante DARDE: En ocasiones, después de sellar la demanda, el sistema puede no generar correctamente el documento DARDE. Si esto ocurre, revisa tu correo electrónico asociado al portal, ya que algunos sistemas envían el justificante automáticamente. Si no lo recibes, intenta realizar la renovación nuevamente o ponte en contacto con el soporte técnico.
- Problemas con el DNI electrónico o certificado digital: Si estás utilizando un DNI electrónico o certificado digital para acceder, asegúrate de que tu lector de DNI o los controladores del certificado estén correctamente instalados y actualizados. Muchos problemas de acceso se deben a la configuración incorrecta del dispositivo.

6. Consejos prácticos para no olvidar renovar la demanda de empleo
Para evitar problemas y asegurarte de que sellas la demanda de empleo por internet en la fecha correcta, sigue estos consejos prácticos:
- Configura recordatorios: Una de las formas más efectivas de evitar olvidos es configurar recordatorios en tu móvil o en una aplicación de calendario. Programa una alarma un día antes y el mismo día de la renovación. Así tendrás tiempo para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
- Sellar en horas tempranas: Realizar la renovación a primera hora del día te permite solucionar cualquier problema técnico que surja, dándote margen para acudir a una oficina de empleo si es necesario. Renovar en las primeras horas también reduce la carga en los servidores, evitando posibles colapsos que pueden ocurrir en días de alta demanda.
- Guarda siempre el justificante: Después de sellar la demanda, asegúrate de guardar el documento DARDE en un lugar seguro. Puedes guardarlo en tu ordenador, en la nube, o enviártelo a ti mismo por correo electrónico. Imprimirlo también es una buena práctica, especialmente si necesitas presentar el justificante ante cualquier autoridad.
- Revisa regularmente tu correo: Algunas comunidades autónomas envían recordatorios por correo electrónico con antelación a la fecha de renovación. Mantén actualizada tu dirección de correo en el portal de empleo y revisa tu bandeja de entrada, incluyendo la carpeta de spam.
7. ¿Qué hacer si olvidas sellar la demanda de empleo?
Olvidar sellar la demanda de empleo por internet puede tener consecuencias serias, pero no todo está perdido. Aquí te explicamos qué hacer en caso de que se te pase la fecha:
- Actúa rápido: Si te das cuenta del olvido dentro de las 24 horas siguientes a la fecha de renovación, intenta sellar la demanda lo antes posible. En muchas comunidades autónomas, el sistema aún permite realizar la renovación durante el día siguiente sin que se apliquen sanciones. Esto, sin embargo, no está garantizado y puede variar según la región.
- Contacta con tu oficina de empleo: Si no puedes renovar online y han pasado más de 24 horas desde la fecha establecida, lo mejor es que te pongas en contacto con tu oficina de empleo cuanto antes. Dependiendo de tu situación, podrían ofrecerte una solución, como la posibilidad de justificar el retraso debido a motivos personales o técnicos.
- Presenta una alegación: Si se te ha pasado la fecha y el sistema no permite la renovación, podrías enfrentarte a sanciones, como la pérdida de la prestación durante un mes. Sin embargo, tienes derecho a presentar una alegación ante el SEPE explicando las circunstancias que te impidieron sellar a tiempo. Si la justificación es válida (por ejemplo, por enfermedad o problemas técnicos comprobables), es posible que se eviten las sanciones.
- Reinscripción: En el peor de los casos, si pierdes tu condición de demandante de empleo, deberás reinscribirte en el sistema. Esto implica iniciar de nuevo el proceso en tu oficina de empleo, lo que podría conllevar una pérdida de derechos adquiridos, como prestaciones y antigüedad.

8. Conclusión. Ya sabes como sellar por internet la demanda de empleo
Sellar la demanda de empleo por internet es una tarea sencilla pero de suma importancia para mantener activa tu inscripción como demandante de empleo y asegurar que sigas recibiendo las prestaciones correspondientes. Al seguir los pasos detallados y prestar atención a las fechas clave, puedes evitar sanciones y complicaciones innecesarias. Además, al utilizar las herramientas y recursos disponibles, como los recordatorios y la correcta conservación del justificante DARDE, te aseguras de que este trámite no interfiera en tu búsqueda de empleo o en la recepción de ayudas.
Recuerda siempre la importancia de renovar la demanda a tiempo y no dudes en contactar con el SEPE o tu oficina de empleo ante cualquier duda o problema. Hacerlo correctamente y de manera puntual garantiza que sigas cumpliendo con tus obligaciones y, al mismo tiempo, aproveches al máximo los beneficios y servicios que ofrece el sistema público de empleo.

Fuentes
Para la redacción de este artículo, se han consultado diversas fuentes oficiales y confiables que ofrecen información actualizada sobre el proceso de sellar la demanda de empleo por internet en España. Aquí te dejamos las principales:
- Loentiendo.com: Este sitio ofrece guías detalladas sobre cómo sellar el paro en cada comunidad autónoma, incluyendo pasos específicos y recomendaciones para evitar problemas comunes(Loentiendo).
- SEPEInfo.com: Proporciona información sobre los requisitos y pasos para la renovación de la demanda de empleo, además de enlaces directos a los portales de empleo de cada comunidad autónoma(SEPE Informacion).
- Sede SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): La fuente oficial para todos los trámites relacionados con el empleo en España, donde se pueden encontrar los procedimientos y normativas actualizadas(SEPE).
- Solicitea.com: Un recurso útil para entender los problemas comunes que pueden surgir al sellar la demanda de empleo por internet y cómo resolverlos(Solicitea).
Estas fuentes han sido seleccionadas para asegurar que la información presentada en el artículo sea precisa, práctica y útil para los lectores que necesitan renovar su demanda de empleo de manera eficiente y sin complicaciones.