Introducción
Si te preguntas «para vender por internet, ¿Qué necesito?», estás en el lugar correcto. Vender por internet es una oportunidad increíble para llegar a clientes de todo el mundo y hacer crecer tu negocio desde la comodidad de tu hogar.
En este artículo, te guiaremos a través de los primeros pasos esenciales para comenzar tu aventura en el comercio electrónico. ¡Vamos a ello!

¿Qué necesito para vender por internet?
Elegir una plataforma de ventas
Seleccionar la plataforma adecuada es esencial para tu éxito en el comercio electrónico. Aquí tienes algunas opciones que puedes considerar:
- Tienda propia en una plataforma CMS:
- WordPress con WooCommerce: Ideal si buscas flexibilidad y personalización. WooCommerce es una extensión de WordPress que te permite crear una tienda online con todas las funcionalidades necesarias.
- Shopify: Una plataforma muy popular que es fácil de usar y perfecta para principiantes. Ofrece diversas plantillas y una integración sencilla con pasarelas de pago.
- PrestaShop: Ideal para quienes tienen conocimientos técnicos y buscan una solución altamente personalizable y robusta.
- Tiendanube: Perfecta para mercados latinoamericanos, con integraciones locales y soporte en español.
- Tu propia página web: Tener tu propia web no solo te da control total sobre tu marca, sino que también mejora la confianza del cliente. Aquí en WebBuilders, nos especializamos en crear páginas web profesionales y optimizadas para el comercio electrónico. Con nuestro servicio, tendrás una tienda online atractiva, segura y fácil de usar que hará que tus clientes regresen una y otra vez.
- Vender en Marketplaces:
Crear una cuenta de vendedor para empezar a vender
Una vez que hayas elegido tu plataforma, el siguiente paso es crear tu cuenta de vendedor. Aquí tienes un paso a paso general:
- Registro: Visita la página de registro de la plataforma elegida y sigue las instrucciones para crear una cuenta.
- Verificación: Completa los procesos de verificación necesarios, que pueden incluir la verificación de tu identidad y de tu método de pago.
- Configuración inicial: Configura tu tienda ingresando información básica como el nombre de tu tienda, logo, descripción y las categorías de productos que vas a vender.
- Carga de productos: Añade tus productos con descripciones detalladas, precios, fotos de alta calidad y opciones de envío.

Seleccionar productos a vender en tu negocio por internet
Elegir los productos correctos es crucial para el éxito de tu tienda online. Aquí hay algunos consejos para ayudarte:
- Investiga el mercado: Analiza qué productos son populares y tienen demanda en tu nicho. Herramientas como Google Trends y Amazon Best Sellers pueden ser muy útiles.
- Diferenciación: Ofrece productos únicos o que tengan un valor añadido respecto a lo que ya existe en el mercado.
- Proveedores fiables: Asegúrate de tener proveedores que puedan garantizar la calidad y la disponibilidad de los productos.
- Márgenes de beneficio: Calcula los costos de producción, envío, y cualquier otro gasto para asegurarte de que tendrás un margen de beneficio saludable.
Estos son los primeros pasos esenciales para comenzar a vender por internet. En los siguientes puntos, abordaremos más detalles sobre aspectos legales y estrategias efectivas para maximizar tus ventas. ¡Sigue leyendo y prepárate para triunfar en el mundo del comercio electrónico!

¿Puedo abrir una tienda online sin ser autónomo?
Requisitos legales para abrir una tienda online
Muchas personas se preguntan si es posible abrir una tienda online sin ser autónomo. La respuesta puede variar dependiendo del país en el que te encuentres. En algunos lugares, como España, puedes vender productos en internet sin ser autónomo si tus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional. Sin embargo, esto puede cambiar y es importante estar al tanto de la legislación vigente en tu país.
Ventajas y desventajas de ser autónomo
Ser autónomo tiene sus pros y contras. Por un lado, ser autónomo te permite facturar de manera legal y acceder a ciertos beneficios fiscales. Por otro lado, implica cumplir con obligaciones tributarias y de seguridad social que pueden ser costosas. No ser autónomo te libera de estos gastos, pero también te limita en términos de crecimiento y formalización de tu negocio.
Alternativas para no autónomos
Existen alternativas para aquellos que no quieren registrarse como autónomos. Puedes considerar el uso de plataformas de dropshipping, donde no necesitas almacenar productos ni encargarte de la logística. Otra opción es trabajar bajo el paraguas de cooperativas o asociaciones que permiten facturar a través de ellas sin necesidad de ser autónomo.
¿Se necesita permiso para vender por internet?
Regulaciones y permisos
Vender por internet también implica cumplir con ciertas regulaciones. Necesitarás asegurarte de que tu negocio cumple con las leyes de comercio electrónico, protección al consumidor y privacidad de datos. Esto incluye tener políticas claras de privacidad y términos de servicio en tu web.
Trámites necesarios para vender por internet
Dependiendo del tipo de productos que vendas y tu ubicación, podrías necesitar licencias específicas. Por ejemplo, si vendes alimentos, necesitarás cumplir con normativas sanitarias. Además, si planeas vender a nivel internacional, tendrás que considerar las regulaciones aduaneras y de importación/exportación.
Consejos legales antes de vender por internet
Para evitar problemas legales, es recomendable asesorarte con un profesional. Un abogado especializado en comercio electrónico puede ayudarte a entender todas las obligaciones legales y asegurarte de que tu negocio cumple con todas las normativas. Esto no solo te protege legalmente, sino que también aumenta la confianza de tus clientes en tu tienda online.
Conclusión: Lo que necesitas para empezar a vender por internet
Estos son los primeros pasos esenciales para comenzar a vender por internet. En los siguientes puntos, abordaremos más detalles sobre aspectos legales y estrategias efectivas para maximizar tus ventas. ¡Sigue leyendo y prepárate para triunfar en el mundo del comercio electrónico!

Referencias
- Tiendanube: Cómo vender por internet – La guía definitiva para 2024
https://www.tiendanube.com/blog/como-vender-por-internet/ - AsiRural: ¿Qué necesito para empezar a vender por internet?
https://asirural.com/que-necesito-para-empezar-a-vender-por-internet/ - Growing Up Group: ¿Cómo vender por Internet en Colombia?
https://growingupgroup.com/como-vender-por-internet-en-colombia-2024/ - iProfesional: Venta online – Requisitos legales en Argentina
https://www.iprofesional.com/economia/venta-online-requisitos-legales-en-argentina